lunes, 20 de octubre de 2014

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ASFIXIA


                          Primeros auxilios en caso de asfixia por cuerpos extraños

Los cuerpos extraños tales como caramelos, semillas de frutas, botones, aceitunas, entre otros, pueden ser tragados y desviarse hacia las vías respiratorias, impidiendo el paso del aire hacia los pulmones y provocando la asfixia del lesionado. La asfixia por cuerpos extraños es frecuente en niños que se llevan objetos pequeños a la boca. Es una emergencia que pone en peligro su vida .


Primeros auxilios en niños
Revisar la boca; si el cuerpo extraño esta al alcance de la mano tratar de extraerla con los dedos, evitando empujarlo hacia atrás y lesionar la faringe con las uñas si esto no resuelve el proble utilize las siguientes maniobras:

a) Sugete al niño por los pies y colóquelo con la cabeza hacia abajo; proceda a golpiar con la mano abierta la espalda, entre los dos omóplatos

  b)También puede utilizar la misma maniobra doblando al niño sobre sus brazos del auxiliante, golpeándolo fuerte mente en la espalda.

Si estas maniobras no permiten la expulcion del objeto proceda de inmediato a dar respiración artificial (boca a boca) y traslado al lesionado al centro asistencial mas cercano, sin parar las maniobras de resucitación cardiopulmonar durante el trayecto


Primeros auxilios de adulto:


En los adultos los cuerpos ingeridos generalmente son alimentos ; en estos casos, con frecuencia la asfixia se confunde con un infarto. El lesionado se lleva la mano al pecho o al cuello y se pone morado por la falta de oxigeno. 


Revisar la boca y tratar de retirar el cuerpo extraño con los dedos; sino se logra, practique la maniobra de Heimlich. 

Maniobra de heimlich. Lesionado sentado o de pie: la persona que presta auxilio se coloca por detrás del lesionado y lo abraza por encima de la cintura, ejerciendo una fuerte presión sobre el abdomen para provocar que elñ diafragma suba y comprima los pulmones, produciendo asi la expiración o salida del aire que va a impulsar hacia afuera el objeto. 

Maniobra de heimlich. Lesionado acostado : el auxiliante se coloca arrodillado y con sus manos una sobre la otra debe presionar fuerte mente la parte alta del abdomen (por debajo de las costillas) para hacer subir violentamente el diafragma y provocar la salida brusca del aire de los pulmones; de esta forma se expulsa el objeto de las vías respiratorias.


Primeros auxilios en caso de asfixia por humo, gases tóxicos e inmersión

a)  Se colocará al paciente boca arriba con la cabeza inclinada hacia atrás, de modo que la mandíbula inferior sea la parte más elevada del cuerpo.
b)  El socorrista mantendrá el mentón con una mano y con otra cerrará la nariz. Debe vigilar que la lengua del paciente no obstruya el paso del aire.
c)  Luego realizara una inspiración profunda y aplicará su boca sobre la boca del accidentado para insuflarle aire, cuidando de hacerlo suavemente. Vigilara que sea el tórax el que se levante y no el abdomen.
d)  Sin abandonar su posición, el socorrista ladeará la cabeza del accidentado para permitirle expulsar el aire y volverá a insuflar en la forma indicada.
e)  El proceso se repite rítmicamente de 12 a 16 veces por minuto durante el tiempo que sea necesarios.
f)   Si se trata de un niño, la boca del socorrista se coloca sobre la boca y la nariz del niño simultáneamente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario