PRIMEROS
AUXILIOS
Los primeros auxilios es el nombre que, en general, reciben las técnicas, cuidados y
procedimientos de carácter incondicional, adecuados y temporales, de
personal profesional o de personas capacitadas o con conocimiento
técnico, que se le aplican a una persona víctima de un accidente oenfermedad repentina, en el lugar de los acontecimientos y antes de ser trasladados a un centro asistencial.
Su caracter inmediatamente radica en su potencialidad de ser la primera asistencia
que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado
porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones son
reemplazados en el centro de atención donde continuará la ayuda al
necesitado, en estos casos un centro hospitalario. Ante cualquier
eventualidad, emergencias y/o desastres; los primeros auxilios son
limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a
sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender
reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de
segunda instancia.
1. Quemaduras
Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aun con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
Las quemaduras se
clasifican en leves y graves.
Los primeros auxilios están destinados a aliviar el dolor y prevenir la
infección.
2. Asfixia
La asfixia se produce cuando deja de fluir oxigeno a los pulmones o bronquios. Se produce por obstrucción de la respiración, ya sea por una obstrucción en la garganta o tráquea. El color de la piel se torna azulosa y hay grave peligro de muerte si no se actúa rápido.
Como causas más
frecuentes de asfixia estan: por inmersión (ahogados), por inhalación de gases,
como monóxido de carbono o humo y por cuerpos extraños en la garganta.
3. Insolación
Se llama insolación, golpe de calor, icto solar, ictus solis o infarto de calor a la enfermedad producida en la cabeza por el excesivo ardor del sol, la causa directa de la insolación es la excesiva exposición al sol.
La insolación se caracteriza por nauseas, vomito, cefalea, calor de la piel, sopor y alteración de las fibras musculares expuestas a sus efectos. En casos extremos pueden observarse convulsiones y otras afecciones graves. El tratamiento contra la insolación consiste en el transporte del enfermo a un lugar fresco, afusiones frías, fricciones estimulantes, bebidas frescas y ligeramente excitantes, revulsivos.
La insolación se puede evitar, mediante el uso de sombrero cuando se está bajo sol fuerte, proteger el cuerpo con una franela si se está en la playa o cubrirse la espalda con una toalla son medidas preventivas eficaces.
4. Shock
El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno necesario a los órganos para que éstos realicen sus funciones. Como resultado se produce un fallo multiorgánico.
El shock es una afección grave, en caso de no recibir tratamiento urgente los daños pueden ser irreparables, pudiendo llegar incluso a la muerte del accidentado. Por ello, si detectamos que alguien está sufriendo un shock, es fundamental que le demos los primeros auxilios para reducir el riesgo de que los órganos vitales sean dañados.
Hay diferentes motivos que pueden provocar este estado de shock, pero los más comunes son, por ejemplo, la pérdida de sangre masiva causada por traumatismos o quemaduras graves, la congelación de tejidos, reacciones alérgicas y fallos cardíacos, causas en definitiva que impiden la correcta distribución del oxígeno por el cuerpo.
Se presenta dos tipos
de shock, el neurogénico (depresión del sistema cardiocirculatorio) y el
hipovolémico (pérdida de sangre).